¿Cuántas veces hemos recorrido una ciudad o pueblo un lunes en vacaciones y nos hemos topado con que sus principales recursos turísticos se encontraban cerrados? Una escena habitual que desaparece en Medina de Rioseco, que apuesta por el atraer turismo el primer día de la semana.
Desde el pasado mes de enero los visitantes a la ‘Ciudad de los Almirantes’ encontrarán abierta la Oficina de Turismo, que desde ese mismo mes estrena nueva ubicación, en plena Calle Mayor, lo que permite «tener una presencia más importante de cara al turista», señala su responsable, Pilar Pérez Salán. Un espacio que abre así sus puertas todos los días de la semana para así «mejorar la reputación como destino de interés». Y es que aunque no todos los recursos se encuentren abiertos «el viajero podrá descubrir a través de nuestra oficina lugares desconocidos para muchos de ellos, como la Ermita de Castilviejo y sorprenderse con nuestros casco histórico».
El Museo de San Francisco, la iglesia de Santa María, la de Santiago Apóstol, el Centro de Interpretación de la Ciudad ‘Arco de Ajújar’, el puente medieval de Santiago, la Dársena del Canal de Castilla y la Almazara de Pago de Valdecuevas son algunos de los espacios que no dejarán a nadie indiferente. «Sin olvidar el patrimonio de Tierra de Campos y Montes Torozos, porque la idea es dinamizar Medina de Rioseco y su entorno», recuerda Pilar Pérez. En este sentido, señala que «abogamos por crear sinergias con el comercio». Así pues, esta atracción de turismo los lunes «ha contado con una gran aceptación por parte del visitante como del propio riosecano, que pone en valor este servicio».
Medina de Rioseo se ubica en una encrucijada de caminos. Un lugar en el que establecer ese `punto de partida’ para visitar otras ciudades patrimonio como Valladolid, León, Zamora, Palencia, Salamanca, Segovia e incluso Madrid. «Son muchas las personas que inician sus escapadas o viajes de negocios los lunes y creemos que Medina de Rioseco es un lugar ideal desde el que partir». Además, es habitual ver a peregrinos que pasan por las calles y rúas de la localidad durante el Camino de Santiago, así como senderistas y cicloturistas que hacen deporte en los alrededores y que podrán aprovechar para descubrir el patrimonio los lunes. Y con ello, «dar un impulso a la economía local, comercio y hostelería».